En un día como hoy, hace 55 años, fallecía Diego María Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, más conocido como Diego Rivera, nacido en Guanajuato ( México ) el 8 de Diciembre de 1886.
![]() |
Autoretrato |
Artista comprometido políticamente, refleja su adhesión a la causa socialista en sus propios murales, y fue uno de los fundadores del partido Comunista mexicano.
![]() |
"Procesión del Día del Trabajo en Moscú" |
Fue fundador, junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, de un movimientro pictórico al que se le dio el nombre de " Escuela Mexicana de Pintura ", de donde surgiría el movimiento muralista mexicano, con una profunda raíz indigenista, con rasgos del arte maya y azteca, creando un estilo que reflejaba la historia del pueblo mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un realismo vigoroso y con unos colores vivos.
Los murales que Diego Rivera pintó en México le hicieron tan famoso que se convirtió no solo en el jefe de su corriente pictórica, sino en líder político.
Los murales que Diego Rivera pintó en México le hicieron tan famoso que se convirtió no solo en el jefe de su corriente pictórica, sino en líder político.
La expansión de su fama llevó a Rivera
durante la década de 1930 a
exponer su pintura en Nueva York, y recibió el encargo de la realización de
grandes murales en el Instituto de Arte de Detroit y en el Rockefeller Center
de N. York, donde su fresco "Hombre en la encrucijada" recibió
numerosas críticas por la semejanza de los rasgos de una de sus figuras con
Lenin. El mural fue destruido por el centro y sustituido por otro de Brangwyn,
pero Diego luego lo reprodujo para el Palacio de Bellas Artes de
México.
![]() |
"Hombre en la encrucijada"", mural en Detroit |
Desde finales de la decada de 1930 se dedica a la pintura paisajista y a los retratos, desarrollando ese estilo indigenista y social que tanto le gustaba, rescatando el pasado precolombino y todos los momentos más significativos de la historia mexicana: la tierra, los campesinos y los obreros, las costumbres, y el carácter popular.
![]() |
"El porteador" |
![]() |
"La vendedora" |
![]() |
"Retrato de Natasha Gelman" |
![]() |
"La vendedora de alcatraces" |
Su más ambicioso y gigantesco proyecto, un mural sobre la historia del pueblo mexicano para el Palacio Nacional, quedó inconcluso con su muerte, el 24 de Noviembre de 1957.
"Les casetes de la playa" ha pintado uno de sus cuadros más conocidos en pintura acrílica sobre molde de bizcocho, y enmarcado sobre madera de pino Balsaín encerada y envejecida.
Tamaño aprox. : 40 cm. x 40 cm.
¡Un trabajo fantástico! Hacéis unas cosas maravillosas, se nota un gran esmero y mucho interés y cariño.
ResponderEliminar¡Me encanta el post! ¡Muchas gracias por mostrarnos las obras de Diego Rivera!
Un saludo.
Muchas gracias!
EliminarNos alegra que te haya encantado esta entrada, para nosotros Diego Rivera es todo un símbolo en multitud de aspectos, y este post es un pequeño homenaje. Estaríamos horas hablando de él, pero para no aburrir a nuestros seguidores hemos sintetizado muchísimo su vida y su obra, señalando sólo una parte de su prolífica carrera, poniendo una nota de color en el blog.
Gracias por seguirnos.
Un saludo