Ir al contenido principal

bienvenida, primavera................



En el hemisferio norte, la primavera de 2013 comenzará hoy, miércoles 20 de marzo, a las 12h 02m hora oficial en España, una hora menos en las islas Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano. 


El inicio de las estaciones viene dado por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, lo que ocurre es que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el hemisferio sur se inicia el otoño. 


El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse entre los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. 


Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico). 


Esta es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la península ibérica, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde se pone después. Como consecuencia, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día. 


A lo largo de la primavera habrá tres eclipses, dos de Luna y uno de Sol. El día 25 de abril un eclipse parcial de Luna, de muy baja magnitud, será visible en Europa, África, Asia y Oceanía. Dos semanas más tarde, el 9/10 de mayo, un eclipse anular de Sol será visible en Australia, Nueva Zelanda y el Océano Pacífico. El último eclipse se producirá el 25 de mayo. Será un eclipse penumbral de Luna de muy baja magnitud visible en América, oeste de Europa y África. Los eclipses de Luna del 25 de abril y el 25 de mayo serán visibles desde España. 

Para dar la bienvenida a esta primavera tan esperada después del invierno tan crudo que hemos padecido, hemos bordado un punto de cruz sobre lino Belfast en tono crudo, según un diseño de la revista norteamericana  "Cross Country Stitching" del mes de Agosto de 1999, con motivos muy primaverales, acordes a la estación que se avecina, con un tamaño aproximado de 20 cm x 14 cm.





Comentarios

  1. Me gusta mucho vuestro blog, la delicadeza con la que explicáis cualquier hecho, y sobre todo esos puntos de cruz tan especiales, con un colorido y una sensibilidad extremos.
    Seguid así,
    Elena

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

chaqueta para niña "mathilda"

Esta sencilla chaqueta es el resultado de un encargo que recibimos para complementar con el precioso vestido de plumeti que aparece en las fotos.  Debía ser una prenda bastante simple, sobria y discreta, ya que el vestido por sí solo llama bastante la atención y no debíamos quitarle protagonismo. Decidimos hacer esta chaqueta básica en punto gusano, en un tono muy natural, con manga francesa y con el único ornamento de los tres botones de nácar en forma de perla, de manera que haga un armonioso conjunto con el vestido. Chaqueta para niña " MATHILDA" - Ref. CH-007

chaqueta para niña "camila"

Chaqueta para niña, realizada a mano en perlé de algodón blanco, manga larga, cuello pico y cenefa en la parte inferior. Botones de nácar también en blanco. Se realiza en cualquier color y en cualquier talla. Chaqueta "CAMILA" Combinada con un vestido a  juego Nuestra modelo, Sofía, luciendo la chaqueta con su habitual manera de posar: Para información y/o pedidos, enviadnos un e-mail a: lescasetesdelaplaya@gmail.com

nombres de niña a punto de cruz : "sofía"

Queremos enseñaros un nombre de niña bordado a punto de cruz sobre lino en tono crudo de la marca Zweigart, de 28 count ( 28 hilos por pulgada, lo que vienen a ser unos 11 hilos por centímetro ); es un lino con una trama muy regular y muy fácil de bordar, con un tono pastel que va muy bien para los motivos infantiles.   Este es un diseño extraido del libro "Marmalade Cats Alphabet" , diseñado por Jo Hunt  y editado  por DMC, donde podemos apreciar diversas escenas de la vida cotidiana de un gato aristócrata, ya que aparece comiendo, descansando, en clase de música, bailando, nadando, ... y hasta en misa de monaguillo.  Los hilos son todos de algodón de la marca DMC,  y hemos utilizado 18 colores distintos. El resultado final es fantástico, o no? "SOFÍA" a punto de cruz Aquí está enmarcado con un paspartú rojo para hacer resaltar el tono coral de las letras, con un marco de caja en color blanco roto, y para darle un toque divertido...