Como
cada 23 de Abril, los lectores empedernidos celebramos el Día Internacional del Libro. Este gran día es una conmemoración
celebrada a nivel mundial con el propósito de fomentar la lectura y proteger la
propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Todos
los días del año deberían ser en honor a nuestros grandes amigos los libros. Los
libros nos acompañan a lo largo de nuestra vida, siempre dispuestos a dejarnos
un gran sabor de boca o el regusto salado de unas lágrimas; siempre nos son
fieles, sea cual sea nuestra situación o ánimo, siempre están predispuestos a
transportarnos a otra realidad que nos haga olvidar o soñar despiertos.
Los
libros se abren ante nosotros como todo un universo desconocido, nos muestran
hasta el último de sus rincones y nos despiertan sensaciones únicas tan lejanas
y a la vez tan cerca que nos llegan al corazón.
Muchas
veces me pregunto qué sería de nosotros sin los libros, sin su capacidad de
evasión, sin su inusual magia de hacernos viajar a través de mundos
desconocidos, épocas pasadas o lejanos e inciertos futuros.
En cada
rincón del mundo hay un libro destinado para todos y cada uno de nosotros, pues
lo bueno de los libros es que tienen la capacidad de adaptarse a nuestros
gustos. Si alguna vez pensamos que no nos gustaba un tipo de literatura en
concreto, encontraremos un libro que nos haga cambiar nuestra opinión. Así es
la magia de los libros.
Personalmente,
me declaro amante incondicional de todos los géneros literarios habidos y por
haber, ya que en todos encuentro lo que busco según varíe mi edad, época o
ánimo.
Si
vosotros sois de la opinión de que un
clásico nunca falla, os recomiendo sin lugar a dudas Ana Karenina de León Tolstói, con la que os trasladaréis a la Rusia
aristócrata del siglo XIX. Historia de hipocresía y amor que os sorprenderá
gratamente y por cuya protagonista sentiréis una gran empatía.
Para
los amantes de la clásica novela de misterio e intriga, recomiendo El asesinato de Roger Ackroyd, en el que
la archiconocida Agatha Christie juega con nuestro intelecto sirviéndose de
unos espectaculares giros narrativos y un asesino tan inesperado que no os
dejarán indiferentes.
Si por
el contrario sois fieles seguidores del teatro clásico debéis leer La casa de Bernarda Alba, de Federico
García Lorca. Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela viven a la sombra
de su machista madre Bernarda Alba, cuya única preocupación en la vida es el qué dirán. Este drama catártico de la
“España profunda” os transportará a una Andalucía castiza en la que os
sentiréis tan atrapados como sus protagonistas.
Los
enamorados de la narrativa Hispanoamericana debéis leer sin pensároslo dos
veces La ciudad y los perros, del
autor Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Con esta novela viajaréis hasta el Perú,
haciendo una parada en el colegio militar Leoncio Prado, donde un grupo de
alumnos adolescentes se ven obligados a convertirse en los hombres de provecho que una sociedad castrense espera que sean.
Si tal
vez sois adeptos a la narrativa histórica de cualquier época os recomiendo la
trilogía The Century, de Ken Follet.
Seguramente todos ya conoceréis las dos primeras partes de ésta: La caída de los gigantes y El invierno del mundo. A partir de cinco
familias realizaremos un viaje en el tiempo hacia el pasado y con ellos
viviremos algunas de las guerras más importantes que asolaron nuestra edad
contemporánea.
Y
continuando con las trilogías… Recomiendo a todos los amantes de la ciencia
ficción la trilogía Los juegos del
hambre, Suzanne Collins. A lo largo de las tres novelas que componen la
trilogía descubriremos el (aparentemente ficticio) futuro de la humanidad. En
palabras de la propia autora en esta trilogía “se tocan temas como la pobreza extrema, el hambre, la opresión y los efectos de la guerra, entre otros”.

Para los siempre olvidados lectores de poesía recomiendo sin titubear
La primavera avanza, antología poética del ovetense Ángel González. En esta obra haremos un detallado recorrido por las vivencias y sentimientos más profundos del poeta a lo largo de toda una vida.
Y por
último, para los ávidos por conocer detalles personales, os invito a leer El Mundo, obra aparentemente
autobiográfica del escritor y periodista Juan José Millás.
“En sus páginas se cuenta una infancia en Valencia y se relata la marcha a Madrid: la pérdida del paraíso original que, en las palabras del narrador, es un trasunto de la ciudad mediterránea. Se habla del frío; de la oscuridad de un tiempo de posguerra; de la vida callejera en la que el niño se las apaña; de la realidad gris, opaca, tras la que hay sorpresas; de la amistad y del amor, no correspondido; de las fantasías aventureras del infante, que no quiere renunciar a su necesidad, a su omnipotencia; del sentimiento de soledad y de desamparo, de esa muerte propia que ya llega, que siempre llega; y se habla, en fin, de la desaparición de los padres, el hecho atroz con el que hay que cargar: las cenizas de una incineración. Porque vivir es, en efecto, carbonizarse”.
Espero que encontréis atractivas todas estas recomendaciones y que alguno de estos libros sea, como he dicho anteriormente, el libro que os haya estado esperando.
Feliz Día Internacional del Libro; feliz aventura.
Victoria B.V.
Como siempre, una entrada perfecta para este día en que todos hemos de recordar un libro que nos ha marcado nuestra vida, que nos ha hecho sentirnos importantes y que nos ha transportado a ese mundo ideal con el que todo soñamos.
ResponderEliminarFelicidades a la autora, Victoria B.V.
JOSERO
Nos sentimos identificados con tu comentario.
EliminarGracias.
Muy buenas recomendaciones, comparto vuestro gusto respecto a "los juegos del hambre", y no digamos "El mundo" de Millás, sin duda mi obra favorita de este autor, que leo y releo cada poco con gran satisfacción, encontrandome siempre con algún matiz nuevo que hace que cada vez que cojo este libro sea como la primera vez, sin duda algo que sólo Juan José Millás sabe hacer.
ResponderEliminarGracias por compartir esta entrada tan bonita
Elsa.
Gracias por seguirnos y sobre todo gracias a la autora, Victoria B.V.
EliminarMuchas gracias a Les casetes por la oportunidad que me habeis dado de compartir con vosotros mi amor por la literatura. Gracias y hasta pronto amigos!
ResponderEliminarGracias a ti por haber sacado tiempo de tu agitada vida para mostrarnos el buen equipo que hacéis los libros y tú.
EliminarEsperamos más colaboraciones como esta, con más recomendaciones y más buen hacer.
Hasta pronto!
Les casetes