Ir al contenido principal

casadielles

Las "casadielles" son un postre tradicional asturiano que siempre reinó en nuestras mesas carnavalescas y navideñas, aunque hoy día es un postre atemporal que no falta en ninguna celebración que se precie.
Son una especie de empanadilla, cuya masa se elabora con harina de trigo, y se rellena con nueces y/o avellanas, azúcar y anís, para luego freirlas. También se pueden hacer de masa de hojaldre, hornéandose luego.
Esta receta, perteneciente a nuestra colaboradora y amiga Clara,  lleva una pizca de turrón de Jijona, que le da un sabor delicioso.

Sobre el origen del nombre, Eduardo Méndez Riestra dice en su libro "Cocinar en Asturias",que puede ser una variación de la palabra "cosadiella", un juego de adivinanzas del tipo "qué cosita es"
 

 "C A S A D I E L L E S"

 Ingredientes:

500 gr hojaldre
250 gr nueces
50 gr turrón de almendra blando
6 cucharadas de azúcar
Un chorrito de anís
1 huevo

Elaboración:

  • En una picadora poner las nueces con el turrón, el anís y el azúcar ( hemos puesto 6 cucharadas pero eso es al gusto, nosotros le ponemos algo menos para que no quede muy dulce, depende mucho de las nueces) y triturar 5 segundos, hasta que quede todo mezclado , evitando que quede como una pasta para que se noten trocitos de nueces.
  • Estirar el hojaldre con ayuda de un rodillo hasta que esté a 3-5 mm de espesor. Cortar en cuadrados de 10x10 cm (a ojo, pero más o menos todos iguales).
  • Rellenar los cuadrados con la mezcla de las nueces, una cucharadita de café o cucharadita y media. Enrollarlos y pegar los bordes, para ello mojar los bordes del hojaldre con agua para que actúe a modo de pegamento.
  • Colocar en la bandeja de horno, previamente cubierta con papel de horno aunque no es necesario cubrirla ya que no se pegan. Pintar con un huevo batido. Hornear a 180 – 200 ºC durante 20 minutos o hasta que se doren. Evitar abrir el horno, ya que sino el hojaldre no subirá.
  • Una vez horneadas se pueden decorar con azúcar glass o preparar un almíbar con 50 ml de agua, 3 cucharadas de azúcar y corteza de limón, hervirlo hasta que espese y después pintar las casadiellas mientras aún están calientes.
  •  
    Queremos dar las gracias una vez más a Clara, la artífice de esta receta, y decirle que siga obsequiándonos con sabrosos dulces como este, gracias a gente como tú es fácil sonreirle a la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

chaqueta para niña "mathilda"

Esta sencilla chaqueta es el resultado de un encargo que recibimos para complementar con el precioso vestido de plumeti que aparece en las fotos.  Debía ser una prenda bastante simple, sobria y discreta, ya que el vestido por sí solo llama bastante la atención y no debíamos quitarle protagonismo. Decidimos hacer esta chaqueta básica en punto gusano, en un tono muy natural, con manga francesa y con el único ornamento de los tres botones de nácar en forma de perla, de manera que haga un armonioso conjunto con el vestido. Chaqueta para niña " MATHILDA" - Ref. CH-007

chaqueta para niña "camila"

Chaqueta para niña, realizada a mano en perlé de algodón blanco, manga larga, cuello pico y cenefa en la parte inferior. Botones de nácar también en blanco. Se realiza en cualquier color y en cualquier talla. Chaqueta "CAMILA" Combinada con un vestido a  juego Nuestra modelo, Sofía, luciendo la chaqueta con su habitual manera de posar: Para información y/o pedidos, enviadnos un e-mail a: lescasetesdelaplaya@gmail.com

nombres de niña a punto de cruz : "sofía"

Queremos enseñaros un nombre de niña bordado a punto de cruz sobre lino en tono crudo de la marca Zweigart, de 28 count ( 28 hilos por pulgada, lo que vienen a ser unos 11 hilos por centímetro ); es un lino con una trama muy regular y muy fácil de bordar, con un tono pastel que va muy bien para los motivos infantiles.   Este es un diseño extraido del libro "Marmalade Cats Alphabet" , diseñado por Jo Hunt  y editado  por DMC, donde podemos apreciar diversas escenas de la vida cotidiana de un gato aristócrata, ya que aparece comiendo, descansando, en clase de música, bailando, nadando, ... y hasta en misa de monaguillo.  Los hilos son todos de algodón de la marca DMC,  y hemos utilizado 18 colores distintos. El resultado final es fantástico, o no? "SOFÍA" a punto de cruz Aquí está enmarcado con un paspartú rojo para hacer resaltar el tono coral de las letras, con un marco de caja en color blanco roto, y para darle un toque divertido...