Ir al contenido principal

interior de "Quinta Guadalupe"

Hace unos días,  compartimos la visita que hicimos a "Quinta Guadalupe", en Colombres,  y nos quedaba por enseñar el interior de la Quinta.

INTERIOR DE "QUINTA GUADALUPE"

Toda el mobiliario y la decoración original (salvo puertas y molduras), se fue perdiendo a lo largo de los años, según  la Quinta iba cambiando de manos y de ocupación: Casa de Reposo y Hospital de Sangre en los años 20, Hogar Social para niñas huérfanas tras la Guerra Civil Española, y Sede del Archivo de Indianos y Museo de la Emigración desde 1987.

Desde entonces, alberga una exposición donde se cuenta la historia de estos indianos ilustres, con fotos, documentos y enseres que reflejan el drama que suponía la emigración.


Una vez pasada la escalera exterior que nos lleva a la puerta principal, el portal de entrada nos sorprende con una amplia escalera de dos ramas, dejando en el centro el acceso a la planta semisótano ( sin acceso al público, donde antigüamente se ubicaba la piscina, lavadero, calefacción, cocina, almacén, despensa, carbonera, cuarto de plancha y cuarto para las madreñas).

Traspasada la entrada, nos encontramos con tres puertas: una central que nos lleva al patio interior cubierto, y  dos laterales que nos llevan a la zona derecha e izquierda de la casa sin necesidad de atravesar el patio interior.






El patio central se abre, a su vez, en numerosas entradas a todas las habitaciones que lo rodean. En la llamada planta noble, todas las habitaciones se destinaban a la vida social, ubicándose aquí cuatro grandes gabinetes, un gran salón y el comedor.














La escalera principal que une todos los pisos, es de madera, y en los descansillos acoge amplias vidrieras.





Actualmente, el recorrido por el edificio puede verse como el viaje de un emigrante, donde podemos admirar documentación sobre todos los trámites burocráticos necesarios para la partida, carteles de las compañías navieras, los pasajes de embarque, información sobre el viaje y algunos naufragios, los triunfos y los fracasos de los emigrantes, obra social y cultural de los emigrantes en España, y maquetas y fotos de los Centros Asturianos en la Habana, México y Buenos Aires.













Como final, la esquela que anuncia la muerte de Íñigo Noriega, el 4 de Diciembre de 1920.

Comentarios

Entradas populares de este blog

chaqueta para niña "mathilda"

Esta sencilla chaqueta es el resultado de un encargo que recibimos para complementar con el precioso vestido de plumeti que aparece en las fotos.  Debía ser una prenda bastante simple, sobria y discreta, ya que el vestido por sí solo llama bastante la atención y no debíamos quitarle protagonismo. Decidimos hacer esta chaqueta básica en punto gusano, en un tono muy natural, con manga francesa y con el único ornamento de los tres botones de nácar en forma de perla, de manera que haga un armonioso conjunto con el vestido. Chaqueta para niña " MATHILDA" - Ref. CH-007

chaqueta para niña "camila"

Chaqueta para niña, realizada a mano en perlé de algodón blanco, manga larga, cuello pico y cenefa en la parte inferior. Botones de nácar también en blanco. Se realiza en cualquier color y en cualquier talla. Chaqueta "CAMILA" Combinada con un vestido a  juego Nuestra modelo, Sofía, luciendo la chaqueta con su habitual manera de posar: Para información y/o pedidos, enviadnos un e-mail a: lescasetesdelaplaya@gmail.com

nombres de niña a punto de cruz : "sofía"

Queremos enseñaros un nombre de niña bordado a punto de cruz sobre lino en tono crudo de la marca Zweigart, de 28 count ( 28 hilos por pulgada, lo que vienen a ser unos 11 hilos por centímetro ); es un lino con una trama muy regular y muy fácil de bordar, con un tono pastel que va muy bien para los motivos infantiles.   Este es un diseño extraido del libro "Marmalade Cats Alphabet" , diseñado por Jo Hunt  y editado  por DMC, donde podemos apreciar diversas escenas de la vida cotidiana de un gato aristócrata, ya que aparece comiendo, descansando, en clase de música, bailando, nadando, ... y hasta en misa de monaguillo.  Los hilos son todos de algodón de la marca DMC,  y hemos utilizado 18 colores distintos. El resultado final es fantástico, o no? "SOFÍA" a punto de cruz Aquí está enmarcado con un paspartú rojo para hacer resaltar el tono coral de las letras, con un marco de caja en color blanco roto, y para darle un toque divertido...