Ir al contenido principal

calabazas...

Aunque nosotros vivimos en España, en Estados Unidos es imposible imaginar una fiesta de Halloween sin calabazas.  
Suelen presentarse  talladas con rostros terroríficos e iluminadas por dentro. Las modas y la tradición han hecho que sean cada vez más universales, de ahí que incluso en nuestro país muchos niños salgan disfrazados por el vecindario pidiendo dulces con una calabaza en la mano.


Sin embargo, siempre nos hemos preguntado por qué la calabaza es uno de los símbolos de la “Noche de Halloween”.

 La curiosa historia viene de Irlanda, lugar en donde nace esta celebración. 

El protagonista de esta leyenda se llama Jack, un granjero tacaño y mentiroso que acostumbraba estafar a sus vecinos. Cierto día el diablo fue a buscar a Jack con la firme intención de llevarse su alma. Sin embargo, el granjero logró engañarlo y atraparlo. A cambio de su libertad el diablo prometió que “jamás lo volvería a buscar”.


Al cabo de varios años, Jack murió pero fue rechazado en el cielo y al llegar al infierno el diablo tampoco quiso recibirlo, y lo condenó a deambular por los oscuros caminos del purgatorio. 

Antes de partir, Jack le pidió un último favor: una luz que pudiera iluminar su camino. Entonces, el diablo le entregó una brasa que nunca dejaría de arder. El granjero cogió uno de los nabos que llevaba en su bolso, le hizo un hueco y colocó la brasa dentro de los tubérculos.


Desde entonces en Irlanda se hizo popular la historia de Jack of the Lantern ( Jack, el del farol ) y se le relacionó a las celebraciones del Samhain, festividad de origen celta en la que se celebra el fin de la temporada de las cosechas (considerada como  el "Año Nuevo Celta"),  y simboliza tanto  la transición de  un año a otro, como la apertura al otro mundo. 

Con la llegada de inmigrantes irlandeses a Estados Unidos, la celebración cobró gran importancia y se convirtió en una tradición. Sin embargo, al no haber una plantación de nabos y sí un exceso de calabazas, los estadounidenses decidieron cambiarla.

Desde entonces se tallan rostros terroríficos en las calabazas (supuestamente la cara de Jack). Estas hortalizas eran colocadas en las ventanas de las casas para, según las creencias, ahuyentar al diablo.

Si observáis atentamente las anteriores fotos,podréis ver que hay diferentes tipos de calabazas, diferentes materiales, variedades y colores. 

Entre ellas, destaca una muy especial, esta:

La hemos confeccionado con 8 telas distintas, especiales para patchwork, en diferentes colores y estampados, en tonalidades que van del albero al rojo sangre.
Tiene un tamaño de 16 cm. de alto, y es sencillísima de hacer, además el resultado salta a la vista.
 Es un diseño extraido del último número de la revista "Simply Vintage", decicado íntegramente al otoño y a la fiesta de Halloween.


¡ Feliz Noche de Halloween !

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

chaqueta para niña "mathilda"

Esta sencilla chaqueta es el resultado de un encargo que recibimos para complementar con el precioso vestido de plumeti que aparece en las fotos.  Debía ser una prenda bastante simple, sobria y discreta, ya que el vestido por sí solo llama bastante la atención y no debíamos quitarle protagonismo. Decidimos hacer esta chaqueta básica en punto gusano, en un tono muy natural, con manga francesa y con el único ornamento de los tres botones de nácar en forma de perla, de manera que haga un armonioso conjunto con el vestido. Chaqueta para niña " MATHILDA" - Ref. CH-007

chaqueta para niña "camila"

Chaqueta para niña, realizada a mano en perlé de algodón blanco, manga larga, cuello pico y cenefa en la parte inferior. Botones de nácar también en blanco. Se realiza en cualquier color y en cualquier talla. Chaqueta "CAMILA" Combinada con un vestido a  juego Nuestra modelo, Sofía, luciendo la chaqueta con su habitual manera de posar: Para información y/o pedidos, enviadnos un e-mail a: lescasetesdelaplaya@gmail.com

nombres de niña a punto de cruz : "sofía"

Queremos enseñaros un nombre de niña bordado a punto de cruz sobre lino en tono crudo de la marca Zweigart, de 28 count ( 28 hilos por pulgada, lo que vienen a ser unos 11 hilos por centímetro ); es un lino con una trama muy regular y muy fácil de bordar, con un tono pastel que va muy bien para los motivos infantiles.   Este es un diseño extraido del libro "Marmalade Cats Alphabet" , diseñado por Jo Hunt  y editado  por DMC, donde podemos apreciar diversas escenas de la vida cotidiana de un gato aristócrata, ya que aparece comiendo, descansando, en clase de música, bailando, nadando, ... y hasta en misa de monaguillo.  Los hilos son todos de algodón de la marca DMC,  y hemos utilizado 18 colores distintos. El resultado final es fantástico, o no? "SOFÍA" a punto de cruz Aquí está enmarcado con un paspartú rojo para hacer resaltar el tono coral de las letras, con un marco de caja en color blanco roto, y para darle un toque divertido...