Ir al contenido principal

Cruz de la Victoria

Hoy, Día de Asturias, queremos hacer especial mención al símbolo de nuestra región, La Cruz de la Victoria, una joya del prerrománico asturiano, signo inequívoco de la unión de todos los asturianos.


Cuenta la leyenda que esta cruz es la insignia de madera de roble que Don Pelayo ( primer monarca del reino de Asturias ) utilizó como estandarte en la batalla de Covadonga en el año 722.

 En esta batalla las tropas asturianas derrotaron a las musulmanas, frenando la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzando así lo que se ha denominado "La Reconquista".
La cruz fue custodiada por el hijo de Don Pelayo, Favila, en una iglesia de Cangas de Onís ( primera capital del Reino de Asturias ),dedicada a la Vera Cruz, porque en su centro contenía un relicario
 con un fragmento de la Lignum Crucis ( la cruz en la que se crucificó a Cristo ).

Más tarde la cruz fue recubierta con chapa de oro,esmaltes y pedrería, y donada a la catedral de San Salvador de Oviedo por el rey Alfonso III el Magno y su esposa, Doña Jimena, el domingo de Pascua de Resurrección del año 908, que se corresponde con el 27 de Marzo de dicho año, según consta en el reverso de la cruz, junto con la inscripción en latín : "hoc signo tuetur pius,  hoc signu vincitur inmicus"  ( con este signo el piadoso es protegido; con este signo el enemigo es vencido )
Está considerada la joya más valiosa de la Alta Edad Media española. El Alfa y el Omega son la primera y la última letra del alfabeto, simbolizando así el principio y el fin.

Las últimas pruebas basadas en el Carbono 14  han demostrado que la cruz de madera que se encuentra en el interior de la Cruz de la Victoria procede de un roble talado durante el reinado de Alfonso III el Magno y no de la época de Don Pelayo;  es posible que ésta sustituyera a otra anterior sí enarbolada por Don Pelayo, pero eso ya queda oculto en las tinieblas de la historia.





Comentarios

Entradas populares de este blog

chaqueta para niña "mathilda"

Esta sencilla chaqueta es el resultado de un encargo que recibimos para complementar con el precioso vestido de plumeti que aparece en las fotos.  Debía ser una prenda bastante simple, sobria y discreta, ya que el vestido por sí solo llama bastante la atención y no debíamos quitarle protagonismo. Decidimos hacer esta chaqueta básica en punto gusano, en un tono muy natural, con manga francesa y con el único ornamento de los tres botones de nácar en forma de perla, de manera que haga un armonioso conjunto con el vestido. Chaqueta para niña " MATHILDA" - Ref. CH-007

chaqueta para niña "camila"

Chaqueta para niña, realizada a mano en perlé de algodón blanco, manga larga, cuello pico y cenefa en la parte inferior. Botones de nácar también en blanco. Se realiza en cualquier color y en cualquier talla. Chaqueta "CAMILA" Combinada con un vestido a  juego Nuestra modelo, Sofía, luciendo la chaqueta con su habitual manera de posar: Para información y/o pedidos, enviadnos un e-mail a: lescasetesdelaplaya@gmail.com

nombres de niña a punto de cruz : "sofía"

Queremos enseñaros un nombre de niña bordado a punto de cruz sobre lino en tono crudo de la marca Zweigart, de 28 count ( 28 hilos por pulgada, lo que vienen a ser unos 11 hilos por centímetro ); es un lino con una trama muy regular y muy fácil de bordar, con un tono pastel que va muy bien para los motivos infantiles.   Este es un diseño extraido del libro "Marmalade Cats Alphabet" , diseñado por Jo Hunt  y editado  por DMC, donde podemos apreciar diversas escenas de la vida cotidiana de un gato aristócrata, ya que aparece comiendo, descansando, en clase de música, bailando, nadando, ... y hasta en misa de monaguillo.  Los hilos son todos de algodón de la marca DMC,  y hemos utilizado 18 colores distintos. El resultado final es fantástico, o no? "SOFÍA" a punto de cruz Aquí está enmarcado con un paspartú rojo para hacer resaltar el tono coral de las letras, con un marco de caja en color blanco roto, y para darle un toque divertido...